viernes, 28 de marzo de 2025

¿Puede el bioturismo ayudar a salvar al lobo ibérico?

 








La respuesta es un contundente SÍ.

 

Recientemente, el Congreso de los Diputados en España aprobó una polémica resolución que elimina al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) para las poblaciones situadas al norte del río Duero, permitiendo su caza bajo ciertas condiciones y planes específicos de gestión.

 

La decisión ha generado un intenso debate:

Por un lado, sectores que apoyan la medida argumentan que ayudará a proteger la ganadería y reducir conflictos entre lobos y agricultores, asegurando menos pérdidas económicas.

 

Por otro lado, grupos ecologistas y científicos advierten que esta decisión es un retroceso en la conservación de la biodiversidad, ya que no existe evidencia científica que respalde la caza como solución efectiva para reducir ataques al ganado, y alertan del riesgo de desestructurar las manadas de lobos, agravando el problema.

 

Sin embargo, existe una vía alternativa que equilibra conservación y desarrollo rural: el bioturismo. Esta modalidad, donde la biodiversidad es el principal atractivo turístico, puede transformar un conflicto histórico en una oportunidad sostenible. Comunidades locales, mediante diagnósticos participativos y estrategias comunitarias, pueden convertir la convivencia con los lobos en una fuente de ingresos económicos y sostenibilidad.

 

La Sierra de la Culebra en Zamora, especialmente en localidades como Puebla de Sanabria, ya apuesta por el turismo sostenible basado en la presencia del lobo ibérico, demostrando que es posible una convivencia fructífera entre humanos y lobos.

 

Experiencias internacionales exitosas como en Ruanda y Uganda, donde las comunidades locales se han organizado para proteger a los gorilas frente a la caza furtiva mediante el turismo sostenible, son una prueba clara del potencial del bioturismo. También las hay en varios paises de América.

Estoy convencido que con la participación activa y protagónica de las comunidades locales, se puede apostar por el bioturismo como herramienta de conservación, desarrollo económico local y resolución pacífica de conflictos. El lobo ibérico puede ser salvado, y al mismo tiempo, convertirse en motor económico y cultural para las comunidades rurales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario