viernes, 6 de diciembre de 2019

AMAZON BIRDING FESTIVAL® El primer festival de aves del Perú

                                 

                                

 




1.-PRESENTACIÓN. 

A finales del 2019, se realizó en Pucallpa-Perú, la Feria de Aviturismo de la Amazonía. El Amazon Birding Festival® un evento que quiere dirigir las miradas de todos los continentes hacia la bioregión amazónica, donde se encuentra el conjunto de países más biodiversos del planeta. 

El Amazon Birding Festival® se especializó  en el turismo de aves, la más multitudinaria de las opciones del bioturismo, pero también abordó en las demás áreas del turismo dedicado a la fauna, las etnias, la conservación y las prácticas saludables en el medio natural. 

2.- OBJETIVOS DEL EVENTO

· Mostrar el potencial de la Amazonia para el turismo de naturaleza especializado.

· Impulsar el birding nacional e internacional en la región aprovechando la gran diversidad de aves de la Amazonia.

· Promover la inversión privada para el desarrollo del turismo de naturaleza especializado.

· Conocer experiencias exitosas del birding y de otras modalidades del turismo de naturaleza

 

3.- DATOS DE LA ACTIVIDAD 

· Promotor: Grupo Pro Ucayali

· Organizador: Amazon Lakes  S.R.L

· Auspiciadores (en gestiones): MINCETUR  PromPerú  Casa Andina. Costa del Sol, SOCOPUR, VIRIDIS TOURS,  Representaciones Vargas, Grupo Arias, Hotel Boulevar Plaza, Real Plaza,

· Lugar:  Hotel Costa del Sol Pucallpa- Ucayali- Perú 

· Fecha:  Del 21 al 24 de noviembre del 2019 

· Actores regionales involucrados: 

· Gobierno Regional de Ucayali - DIRCETUR

· Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali

· Municipalidad Provincial de Coronel Portillo

· Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

 

4.- PÚBLICO OBJETIVO 

El evento está dirigido a captar la atención de aficionados al aviturismo, así como birdiers soft y birdiers hardcore interesados en visitar la amazonia. También se exploran otras modalidades del bioturismo como el herping, valoración de etnias y el turismo de artrópodos. 

5.- CONVOCATORIA DE PARTICIPACION 

Se realizaron  invitaciones personales, participación en la Ferias de aves de las Américas realizada en febrero en Cali-Colombia, la BirdFair Doña Ana- España en abril y en el Birding Festival de Delta del Ebro en Cataluña en septiembre. Y otros eventos de turismo. Redes sociales.

PLAN DE DIFUSIÓN/COMUNICACIÓN

· Plataformas de difusión: Notas de prensa, publicaciones diarias en las redes sociales: twitter, Instagram y Facebook, participación en Ferias y otros eventos.  

· Material informativo: Conformado por folletos, Flyers, Banner, videos. Trailer de la feria 

Países participantes: Se contó con  ponentes de Argentina, Colombia, Italia, España además de Perú. 

 

6.- ESTRUCTURA DEL EVENTO.

 

       El AMAZON BIRDING FESTIVAL® desarrolló actividades en tres fases:

 

· Pre-Festival: Conformada por actividades de sensibilización, culturales y educación ambiental sobre el tema de las aves, en las escuelas y comunidades. Destaca el 1er DIPLOMADO EN AVITURISMO Y FUNDAMENTOS DE ORNITOLOGIA. Se impulsó el aviturismo comunitario. Además se ofrecieron  tours ornitológicos y de otras modalidades

· Festival: Contempla salidas de observación, conferencias magistrales, ponencias, talleres y una expo-temática sobre birding. Además de actividades culturales.

· Post-Festival: Post-Festival: Campamento Ornitológico en el Área de Conservación del Lago Imiría y tours ornitológicos para extender la permanencia de los visitantes.

 

 7.- PROGRAMA  

      DURACION: del 21 al 24 de noviembre. 

Jueves 21:

· Inauguración de la expo-temática con unos 60 stands.

· Festival recreativo de aves

· Acto cultural. 

Viernes 22:

· Salida de observación de aves

· Inauguración del Amazon Birding Festival

· Conferencias y talleres.

· Eventos : Noche Amazónica. 

Sábado 23.

· Salidas de observación de aves

· Conferencias, cursos y talleres.

· Cena de honor

 

viernes, 9 de agosto de 2019

CALIDAD DE SERVICIO EN BIOTURISMO

 





El bioturismo es una forma de viajar que busca la conexión con la naturaleza de manera responsable y sostenible. Sin embargo, para que esta experiencia sea realmente enriquecedora, es fundamental garantizar un servicio de calidad. Pero, ¿qué significa esto en el turismo de naturaleza? ¿Cómo podemos asegurarnos de que el visitante tenga una experiencia que supere sus expectativas?

En este artículo, exploraremos los elementos clave que conforman un servicio de calidad en el bioturismo, desde la atención al cliente hasta la infraestructura y la formación de los profesionales.

¿Qué es un servicio de calidad en el bioturismo?

Un servicio no es solo una acción, sino una experiencia completa que involucra la interacción entre el turista, los profesionales que lo atienden y los recursos disponibles. En el caso del bioturismo, esto significa garantizar que cada aspecto del viaje contribuya a una conexión profunda y significativa con la naturaleza.

La calidad del servicio se mide por la satisfacción del cliente y su capacidad de percibir que sus expectativas han sido cubiertas (o mejor aún, superadas). Para lograrlo, es esencial ofrecer un servicio constante y confiable, donde el turista se sienta seguro, bien atendido y en armonía con el entorno.

 

Las expectativas del turista de naturaleza

Los viajeros que eligen el bioturismo buscan experiencias auténticas y sostenibles, pero esto no significa que descuiden ciertos aspectos esenciales. Estas son algunas de sus principales expectativas:

Higiene: Aunque la aventura en la naturaleza implica cierta rusticidad, es fundamental garantizar espacios limpios y bien mantenidos. Esto aplica tanto a los alojamientos como al transporte y los puntos de observación.

Trato justo y honestidad: La transparencia en la información, los precios y las actividades genera confianza y mejora la experiencia del visitante.

Hospitalidad y cortesía: Un trato amable, cercano y respetuoso puede marcar la diferencia entre una experiencia promedio y una inolvidable.

Seguridad: Desde equipos en buen estado hasta guías capacitados para cualquier emergencia, la seguridad es clave para que los turistas disfruten sin preocupaciones.

 

Componentes esenciales del servicio en el bioturismo

Para que una experiencia en la naturaleza sea completa y satisfactoria, es importante cuidar cada uno de los siguientes elementos:

🌿 Guías e intérpretes del medio natural: Son la clave para que el turista entienda y aprecie la biodiversidad del entorno. Un guía bien preparado convierte un simple paseo en una experiencia educativa y emocionante.

🔭 Hides y observatorios de naturaleza: Espacios acondicionados para la observación de fauna sin perturbar el ecosistema. Son fundamentales en experiencias de avistamiento de aves y otros animales.

🏡 Alojamiento: Puede ser desde una cabaña ecológica hasta un glamping de lujo, pero siempre debe ofrecer comodidad y respeto por el entorno.

🚙 Transporte: Un buen servicio de transporte facilita el acceso a áreas naturales y minimiza el impacto ambiental si se utilizan medios sostenibles.

🥗 Alimentación: La gastronomía local y sostenible es un valor añadido en la experiencia de bioturismo. Usar productos frescos y de la zona no solo mejora la calidad del servicio, sino que también beneficia a las comunidades locales.

 

La cultura turística: Un compromiso con la excelencia

En el bioturismo, no solo se trata de mostrar paisajes impresionantes o especies únicas, sino de crear una cultura de servicio basada en principios sólidos. Esto incluye:

📚 Formación constante: La naturaleza está en cambio permanente y los profesionales del bioturismo deben actualizarse continuamente para brindar información precisa y experiencias enriquecedoras.

💼 Servicio honesto y profesional: Cumplir con lo prometido y actuar con integridad genera confianza y fidelidad en los turistas.

🌟 Satisfacción del cliente: La mejor publicidad es un turista feliz. Su recomendación será clave para atraer a más viajeros interesados en el bioturismo.

🎓 Profesionalismo: Un equipo capacitado, con conocimiento del entorno y habilidades de comunicación, garantiza una experiencia educativa y segura para los visitantes.

 

Conclusión

Ofrecer un servicio de calidad en el bioturismo no es solo una cuestión de atender bien al visitante, sino de crear experiencias memorables que fomenten el respeto por la naturaleza. Un servicio bien estructurado, con atención a los detalles y un compromiso genuino con la sostenibilidad, hará que cada viaje sea único e irrepetible.

Si queremos que más personas se enamoren del turismo de naturaleza y lo practiquen de manera responsable, debemos asegurarnos de que cada experiencia sea enriquecedora, segura y llena de significado.

 


viernes, 7 de junio de 2019

LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO DE NATURALEZA

 





LA OFERTA ACTUAL DE PROFESIONALES EN BIOTURISMO ESTA CONFORMADA POR:

  • Un doctorado en Turismo Sustentable. 
  • Maestrías  y especializaciones en  Turismo sostenible y Ecoturismo en Costa Rica, Colombia, México, Perú y Ecuador.
  •  Diplomados en Colombia. La única oferta en Bioturismo es del IBT.
  • Licenciaturas en Ecoturismo en varios países. 
  • Cursos de Interpretación del Medio Natural  solo en España, SENA de Colombia y  el IBT.En Paraguay la oferta académica es muy limitada a pesar de las inmensas potencialidades para el turismo de naturaleza.   

RETOS

  • Desarrollar ejes transversales en: Educación Ambiental, Gestión de etnias y comunidades Y desarrollo sostenible
  • Evaluación de flora y fauna. Rehabilitación 
  • Mercadeo y comercialización de productos de naturaleza.
  • Diseño de productos innovadores de Bioturismo.  
  • Interpretación del medio natural. 


ACCIONES A CORTO Y MEDIANO PLAZO.

  • Incorporar asignaturas y seminarios referidos a turismo de naturaleza en los planes de estudio de las carreras. 
  • Diseñar carreras técnicas y universitarias relacionadas con el turismo de naturaleza y mas específicamente en Bioturismo.
  • Ampliar la oferta de cursos en Calidad de servicio para turismo de naturaleza, logística, atención al publico y de guías e interpretes del medio natural. 
  • Ofrecer programas de estimulo al emprendimiento de proyectos de bioturismo.  


viernes, 15 de febrero de 2019

LABORATORIO DE INNOVACIONES EN BIOTURISMO

   

 


1.-PRESENTACIÓN.

 

       El llamado turismo alternativo, es una nueva forma a forma de disfrutar el tiempo libre en contacto con la naturaleza y sus paisajes. Es un turismo respetuoso, comprometido en la conservación de los recursos naturales. Tiene la finalidad de poner en contacto al turista con las actividades que se realizan en las comunidades, con su cultura, con las creencias, así como la observación y contemplación de la flora y fauna.       Comprende el turismo de aventura, rural, social y el bioturismo. 

       El bioturismo tiene  como principal motivación la observación, contemplación y la interpretación de la naturaleza y biodiversidad. Es un viaje ambientalmente responsable a las áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza, que promueva la conservación y la participación activa de las comunidades locales.

       El aporte del bioturismo al desarrollo de las comunidades locales se manifiesta en la generación de puestos de trabajo, la  diversificación de los ingresos económicos, la implementación de programas de educación ambiental y en la gestión adecuada del patrimonio natural. Ese desarrollo local significa la participación de la comunidad como responsable de su propio mejoramiento de la calidad de vida. Es la construcción de un capital social que incluya los aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales.

          Es muy importante que la propuesta de bioturismo, gire en torno a lo sustentable y que tenga la capacidad de poder repetirse en otras comunidades con la finalidad de crear redes que beneficien a una población mayor, de allí que resulta fundamental implementar programas de investigación, de promoción y capacitación para la adecuada utilización de los bienes de la naturaleza. En este compromiso está centrada la finalidad del Laboratorio de Innovaciones en Bioturismo.

       El Laboratorio de Innovaciones en Bioturismo, es una propuesta para la provincia de Lleida-Cataluña, auspiciada por la Universidad Internacional de la Biodiversidad Tropical y desarrollada por el Patronato de Turismo de la Diputación  regional,  que consiste  de un espacio de discusión y análisis que impulsará acciones concretas para dar respuesta a las necesidades de las comunidades, vinculadas al turismo de naturaleza. Se inicia con un  programa de investigaciones, asociado a la formación especializada de esas comunidades y en el marco de la promoción y divulgación. Desde ese enfoque multidisciplinario se podrán crear innovadores productos turísticos que harán más competitivas las potencialidades turísticas de la región

       

2.- OBJETIVO GENERAL

El propósito del Laboratorio de Innovaciones en Bioturismo está centrado en diseñar, e implementar proyectos de investigación del medio natural y del sector turístico con fines de mejorar su aprovechamiento y la capacitación de las comunidades  con diversos programas académicos, que generen las destrezas y habilidades requeridas en el manejo eficiente de la actividad. Estos procesos se complementan con un ambicioso programa de promoción y divulgación de las potencialidades del bioturismo en la provincia de Lleida-Cataluña

 

3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Diseñar, elaborar e implementar proyectos de investigación relacionados con la actividad del turismo de naturaleza y del aprovechamiento de la biodiversidad.

2. Diseñar e implementar programas académicos de diferentes niveles, dirigido a las comunidades para generar destrezas y habilidades requeridas en el sector del bioturismo.

3. Diseñar y ejecutar programa de promoción y divulgación de las potencialidades para el bioturismo, en diferentes escenarios.

4. Contribuir a la profesionalización especializada en el área de bioturismo.

5. Promover iniciativas de certificación de calidad.

6. Fomentar  la preservación del medio natural y la biodiversidad.

7. Promover alianzas y acuerdos con diferentes Instituciones y Universidades.

8. Crear y articular redes de acción que integren los diversos sectores involucrados en la actividad bioturística.

 

4.- INSTITUCIONES PROMOTORAS.

      El Laboratorio de Innovaciones en Bioturismo está promovida por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y la Universidad Internacional de la Biodiversidad Tropical, que es un proyecto pionero que tiene como  misión   impulsar, promover y desarrollar programas y proyectos académicos, científicos y de extensión dirigidos a resguardar el medio natural y la biodiversidad. Significa la profundización de las actividades que viene realizando el Instituto de Biodiversidad Tropical-IBT, por la formación especializada de recursos humanos, la ampliación de los proyectos de investigación y sobre todo la promoción de las comunidades a través de la extensión.

5.- AMBITO DE ACCIÓN.

      El Laboratorio de Innovaciones en Bioturismo tendrá una sede física en la ciudad de Lleida y su acción se manifestará  en todo el territorio que conforman la Provincia de Lleida en Cataluña, desde los Pirineos hasta la depresión del Ebro, a través de programas de investigación, de capacitación y de promoción. 

 

6. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN.

     El Laboratorio impulsará el estudio e investigación de los diferentes factores  relacionados con el desarrollo del bioturismo a fin de dar respuesta a los problemas concretos que afectan a las comunidades. Estos programas estarán  orientados a:

· Diseño de nuevos productos e innovaciones en bioturismo.

· Estudios de mercado del sector de turismo de naturaleza, en la provincia de Lleida.

· Apoyo a proyectos de investigación del medio natural y la biodiversidad.

· Diseño de proyectos para el aprovechamiento de los recursos naturales con fines turísticos.

 

7.- PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.

      La educación forma parte fundamental de las actividades del Laboratorio, ya que brindará  los conocimientos y herramientas  necesarias a la comunidad para el desarrollo de los programas de bioturismo. Este programa se realizará con dos grandes modalidades:

· Educación Formal: que comprende cursos, diplomados y maestrías dirigidos a formar especialistas en el área de bioturismo. En este sentido el IBT y su naciente universidad han acumulado una vasta experiencia que está a disposición del Laboratorio.  Así mismo se desarrollarán innovadores proyectos académicos que den respuesta a las necesidades de formación de las comunidades. Es importante destacar la conformación  alianzas con universidades y  otros centros educativos.

· Educación no Formal: Consiste en la implementación de una variedad de actividades académicas  en el área de bioturismo, dirigido a sensibilizar y capacitar a las comunidades en temas como: calidad de servicio, turismo rural, educación ambiental, gestión de recursos naturales entre otros.

 

8.- PROGRAMAS DE PROMOCIÓN.

      La difusión y divulgación de las potencialidades para el desarrollo del bioturismo en la provincia de Lleida, es un gran  compromiso del Laboratorio. Este  objetivo se cumplirá a través de:

· Creación de una revista virtual para promover el bioturismo de la zona.

· Participación en ferias y eventos de promoción de carácter nacional e internacional.

· Creación de un certificado de calidad de bioturismo dirigido a operadores, hoteles, posadas y demás involucrados en el turismo de naturaleza.

· Crear redes  que articulen la participación de los diversos actores públicos, privados y comunitarios.

· Desarrollar programas que garanticen la gestión comunitaria.

 

9.- ESTRUCTURA.

      El Laboratorio de Innovaciones en Bioturismo, es un organismo promotor que funcionará de acuerdo a una estructura bastante ligera conformada por un Director General, un Coordinador Técnico responsable de los programas de Investigación y de Promoción y un Coordinador Académico que estará a cargo de las actividades de formación.