Las
organizaciones Comunitarias, es la expresión genérica de las ciudadanos
organizados, significa la unidad esencial de la estructura popular, que
permite canalizar las necesidades de las
comunidades para generar los proyectos y soluciones que conduzcan a mejorar las
condiciones de vida partiendo de sus propias potencialidades. En Venezuela, los
Consejos Comunales son la base del Poder
Comunal y la manifestación más evidente de la democracia participativa y
protagónica.
ESTRUCTURA
FUNDAMENTAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES.
ž Órgano ejecutivo
ž Es el responsable de ejecutar las
decisiones que se tomen en asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de una
Comunidad. El órgano Ejecutivo está conformado por las mesas técnicas de :
Agua, Ambiente, Electricidad entre otros y los
Comités de trabajo : salud, educación, cultura, deportes, seguridad,
protección e igualdad social, vivienda y hábitat.
ž Órgano Financiero
ž Es el responsable de la gestión
financiera y el manejo de los recursos
económicos del Consejo Comunal
ž Órgano de Contraloría Social
ž Es la a instancia responsable de
supervisar y evaluar la ejecución de los proyectos y el uso adecuado de los
recursos financieros
Contexto
Político
ž Representan la base de una nueva
estructura social y organización
geopolítica.
ž Son la manifestación evidente de la
democracia participativa y protagónica que establece la Constitución Nacional
como uno de sus principios basicos.
ž Son la unidad fundamental del Poder
Popular.
ž Facilitan la vinculación directa de los
ciudadanos con el Estado.
TURISMO
SUSTENTABLE
Y COMUNIDAD
Y COMUNIDAD
ž La
Actividad turística es totalmente compatible con la forma de vida, la cultura, el ambiente y el
mejoramiento económico de las comunidades.
ž La sustentabilidad entendida como el
aprovechamiento de los biodiversidad y de los ambientes naturales pero
garantizando su preservación.
ž Promover el desarrollo de la riqueza
natural y cultural de cada región.
ž Mejorar el nivel de vida de las
comunidades receptoras, creando fuente de trabajo y oportunidades de
crecimiento a la población
ž La autogestión, la participación y el
respeto al patrimonio cultural y natural.
ž Se deben cumplir los procesos de
Planificación. Gestión y Participación Económica.
TURISMO DE
NATURALEZA
ž El turismo de naturaleza es de bajo
impacto ambiental, muy cuidadoso con la naturaleza, y con la población local.
ž La actividad turística está dispersa en el espacio. Los atractivos turísticos no se concentran todos en una
misma localidad, sino que, al contrario, se diseminan
ž Es el
mejor modelo de desarrollo
sostenible del sector turístico, ya que conserva y protege los recursos
naturales, valora las manifestaciones culturales locales e integra las
poblaciones a la actividad.
OPCIONES DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
El turismo de
naturaleza implica una serie de actividades turísticas que se desarrollan en
áreas naturales, que de alguna forma utilizan los recursos naturales de la
región.
ž Senderismo-.
ž Caminatas y recorridos-
ž Equitación y Cabalgata
ž Ciclismo - Montañismo-.
ž Espeleoturismo.
ž Ciclismo de montaña o Mountainbike-
ž Navegación naturalista :
ž Observación de aves –Birding.
ž Turismo científico de historia natural
ž Kayakismo-
ž Observación de flora y fauna-
ž Pesca-
ž Safari fotográfico-
ž Travesía
ž Escaladas en roca y rappel-
Fortalezas
ž Disponen de un marco legal que garantiza
su permanencia.
ž Estructura organizativa definida
ž Posibilidades de acceso a Recursos
Financieros.
ž Posibilidad de crear redes y estructuras
más complejas.
ž Apoyo Institucional y política del Estado.
ž Son los representantes legítimos de una
comunidad
ž Han demostrada eficiencia en la ejecución
de proyectos.
ž Amplias posibilidades de establecer
alianzas sobre todo con las Universidades
Debilidades
ž Falta de experiencia en gestión de
proyectos productivos.
ž Desconocimiento de las potencialidades
turisticas.
ž Requieren un intenso programa de formación
en el área de turismo, Servicios asociados: alojamiento, alimentación y
transporte, Atención al turista,
ž Necesidad
de programas de asesoria, seguimiento y asistencia técnica
ž Desconocimiento de la biodiversidad y de
las potencialidades de sus escenarios naturales.
Carencia de Guías
e intérpretes de naturaleza
Conclusiones
ž El desarrollo turístico sin racionalidad
ambiental pone en peligro a los valores
naturales razón que determina la
necesidad de un desarrollo sostenible
ž El turismo de naturaleza requiere una
buena planificación y la formación de
los Consejos Comunales para su aprovechamiento racional y garantizando
una alta calidad en el servicio
ž La actividad turística basada en la naturaleza debe mantener una armoniosa
interacción entre el desarrollo de la actividad y el medio que le rodea.
ž La experiencia exitosa de los Consejos
Comunales favorece las iniciativas de desarrollo de Proyectos vinculados al
Bioturismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario