viernes, 18 de agosto de 2023

APORTES DE UN LABORATORIO DE INNOVACIONES EN BIOTURISMO

 

.

 

Hace unos cuantos meses publicamos acerca de este proyecto. Hoy está cada vez esta  mas cerca bajo la figura de una Asociación Civil, centrada en el propósito de  diseñar, e implementar proyectos de investigación del medio natural y del sector turístico con fines de mejorar su aprovechamiento y la capacitación de las comunidades  con diversos programas académicos, que generen las destrezas y habilidades requeridas en el manejo eficiente de la actividad. Estos procesos se complementan con un ambicioso programa de promoción y divulgación de las potencialidades del bioturismo.

El grupo de promotores hemos estado afinando el campo de acción especifico  del Laboratorio de Bioturismo. Ahora podemos mencionar:

·       Programa de Investigación en Bioturismo: Este proyecto se centraría en estudiar y comprender mejor la biodiversidad y los ecosistemas locales. Puede incluir la investigación de especies endémicas, migraciones de aves, patrones de comportamiento de la fauna y la flora, y el impacto del cambio climático.

·       Programa de Formación en Turismo de Naturaleza: Ofrecer cursos, talleres y capacitaciones para las comunidades locales interesadas en trabajar en la industria del turismo de naturaleza. Esto incluiría la educación sobre prácticas sostenibles y la interacción con turistas.

·       Promoción de Rutas de Bioturismo: Identificar y promover rutas y destinos de bioturismo. Esto podría incluir la creación de senderos, miradores de observación de aves y señalización para guiar a los visitantes.

·       Certificación de Calidad:  Desarrollar un programa de certificación que garantice la calidad de las experiencias de bioturismo en la región. Esto ayudaría a establecer estándares elevados y a atraer a turistas responsables.

·        Creación de Redes de Colaboración:  Facilitar la colaboración entre diferentes actores en la industria del bioturismo, como operadores turísticos locales, comunidades, universidades y otras instituciones. Esto promovería una mayor cohesión y el intercambio de conocimientos.

·        Programa de Educación Ambiental:  Llevar a cabo programas de educación ambiental en escuelas y comunidades locales para aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación y la biodiversidad.

·        Revista Virtual de Bioturismo: Crear y mantener una revista en línea que destaque las bellezas naturales, las historias de éxito y las oportunidades de bioturismo.