viernes, 8 de diciembre de 2017

Pucallpa la puerta de la selva: Una agenda para el desarrollo del bioturismo en Ucayali

 




Por que el turismo de Naturaleza ? 

  •  Según la OMT el turismo de naturaleza capta el 15 % del mercado internacional de turismo,generando ingresos de mas de 120 mil millones de dólares anuales. 

  • § El gasto promedio de un turista de naturaleza es de 1200 dólares por viaje.  
  • § Se ha producido un crecimiento sostenido en eco-alojamientos, eco-hoteles y eco-resort. 
  • § La oferta turística esta basada en las áreas naturales protegidas y la biodiversidad.
 
Cuales son los destinos preferidos en turismo de naturaleza?

Los destinos mas importantes son: Suráfrica, Costa Rica, Indonesia, Belice, Ecuador, Botswana. 

§Según la OMT, las tendencias algunos países europeos  son: 

§Españoles e Italianos viajan a Brasil, Argentina, México y Perú. 

§Franceses viajan principalmente a África. 

§Británicos viajan a Nepal, Perú y Ecuador. 

§Alemanes a Costa Rica y Ecuador.


Cual es el contexto del turismo en Perú?

§En el Perú, el aporte del turismo significa “3,9%” del PBI nacional (equivalente a S/. 23,5 miles de millones, el 2015), con 1,3 millones de empleos directos e indirectos y relación de consumo del 6,9% del PBI nacional, según Mincetur.

§En el 2016 nos visitaron mas de 3.700.000 turistas . El mayor numero proviene de España, Italia,  Chile, Argentina, EEUU y Brasil.

§El turista gasta un promedio de 1100 dólares por visita. Los japoneses son los que mas gastan , unos 330 dólares diarios.

§El 74 % visita al Perú sin adquirir un paquete turístico. El 83% busca información por internet.


Por que visitar el Amazonas?

El nombre de Amazonas implica ya magnificencia, misterio, magia. Es el pulmón del planeta

§Por la presencia de unas 65 etnias.

§Por ser una región megadiversa con mas de 800 especies de aves, 262 de anfibios, 697 de peces, 293 de mamíferos y 180 de reptiles, mas de 7300 especies de plantas superiores. Solo en mariposas diurnas hay unas 2500 especies.

§Pucallpa se vincula internacionalmente con la ceremonia de ayahuasca.


Objetivos de la Agenda. 

Posicionar Ucayali como destino destino de turismo de naturaleza altamente competitivo a nivel nacional e internacional.

§Crear una marca-región.

§Elaborar una estrategia y plan de acción para impulsar el bioturismo.

§Incorporar a las comunidades rurales y nativas a los programas de desarrollo del bioturismo.


Cual es el punto de partida de la Agenda?

Para no dispersar esfuerzos, es indispensable tomar como punto de partida El Plan Estratégico Regional de Turismo 2014-2023.

§OE1 Posicionar el destino turístico Pucallpa a nivel nacional, sobre la base de una promoción sostenida de la región.

§ OE2 Desarrollar y diversificar la oferta turística cerrando brechas de infraestructura y diversificando la oferta.

§ OE3 Impulsar la competitividad del sector turismo en base a la inversión privada, fortaleciendo la articulación estado-empresa bajo un enfoque de mercado.

§ OE4 Fortalecer los procesos de la gestión del turismo sostenible en base a la seguridad, la cultura turística y las buenas prácticas.

§ OE5 Promover la institucionalidad de los actores encargados de la gestión de destinos, generando capacidades, trabajando orgánicamente y monitoreando los resultados.


Sectores Estratégicos.

Sector Publico §Sector Empresarial. §Comunidades. §Universidades

Acciones a corto y mediano plazo. 

Elaborar un diagnostico de las potencialidades de la región para el bioturismo.

§Describir los entornos temáticos.

§Diseñar productos innovadores y altamente competitivos.

§Implementar un programa de formación de recursos humanos especializados en bioturismo.

§Implementar un programa de sensibilización y capacitación de las comunidades, haciendo énfasis en las nativas.

§Diseñar un agresivo programa de promoción y marketing: Feria Internacional de Bioturismo de Ucayali. Campaña de promoción en aeropuertos. Eventos.

 

Retos de la formación de especialistas en Bioturismo.

Desarrollar ejes transversales en: Educación Ambiental, Gestión de etnias y comunidades

desarrollo sostenible

§Evaluación de flora y fauna. Rehabilitación

§Mercadeo y comercialización de productos de naturaleza.

§Diseño de productos innovadores de Bioturismo. §Interpretación del medio natural.

 

 

 

 

 

viernes, 17 de noviembre de 2017

II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO



Asunción-Paraguay del 17 al 22 de Octubre del 2017 


1.-PRESENTACIÓN.

      Dentro de las modalidades del turismo alternativo, destaca el bioturismo como una experiencia de contemplación que permite la convivencia con el medio natural promoviendo su valoración.

        Paraguay tiene un inmenso potencial para desarrollar el turismo de naturaleza ya que cuenta con una gran biodiversidad de fauna y flora en sus diferentes eco regiones Esta fortaleza como país no está suficientemente utilizada por lo que se hace necesario promover políticas y acciones que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con fines turísticos.

   Luego del primer encuentro exitoso realizado en Venezuela en el año 2010, se crean las condiciones en Paraguay para realizar el II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO, evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales convocados por diferentes Instituciones vinculadas a la actividad turística, entre las cuales se tienen el Instituto de Biodiversidad Tropical-IBT, la Asociación Guyra Paraguay. Universidades, empresas y organismos públicos y privados que están uniendo esfuerzos para impulsar el bioturismo en este país. El evento se realizô  del 17 al 22 de octubre del 2017 en la ciudad de Asunción Capital del Paraguay.

      El tema central de este Congreso fue : EL BIOTURISMO Y LA PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Esta actividad representa una valiosa oportunidad para definir planes y proyectos que permitan el aprovechamiento sustentable de la rica biodiversidad y de los hermosos espacios naturales para mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales.    

 

2.- OBJETIVOS

  • Propiciar el intercambio de experiencias en el área de bioturismo y su impacto en el desarrollo de las comunidades rurales.
  • Identificar y analizar las potencialidades para el desarrollo del bioturismo en Paraguay.
  • Presentar proyectos de investigación que muestren innovaciones y mejoras vinculadas a la tecnología aplicada, la promoción, planificación, gestión, análisis cualitativo y cuantitativo del turismo de naturaleza.
  • Abrir un espacio para la promoción y comercialización del bioturismo en Paraguay.
  • Conocer experiencias de preservación de la biodiversidad realizadas en Europa y América, y su impacto en la promoción del bioturismo.
  • Promover la discusión entre los responsables del área de turismo de los entes oficiales, las comunidades organizadas, empresas públicas y privadas para discutir propuestas que contribuyan al aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y de los espacios naturales. 

3.- TEMARIO:

·         Elementos fundamentales del Bioturismo

·         Estrategias para la comercialización del bioturismo.

·         Innovaciones tecnológicas aplicadas al turismo de naturaleza

  • Experiencias de bioturismo en Europa y América.
  • Aprovechamiento sustentable de los espacios naturales para la actividad turística.

·         La formación y actualización de profesional.



domingo, 11 de junio de 2017

CURSO INTERNACIONAL DE TECNICAS DE INTERPRETACION DEL MEDIO NATURAL


 


La exuberante Cordillera Azul de Ucayali fue el escenario ideal para el Curso de Técnicas de Interpretación del Medio Natural realizado el pasado mes de mayo y que tiene como objetivo conocer y aplicar los conocimientos teóricos y las herramientas metodológicas para interpretar adecuadamente el medio natural con fines turísticos. 

Acompañado por el Biólogo Gustavo Carrasco, dictamos mas de  20 horas teórico-practicas, con  contenidos de Turismo alternativo, modalidades del bioturismo, interpretación del medio natural, rasgos de interpretación,  elaboración de guiones, diseño de senderos y equipamientos. Se culmino con un proyecto elaborado por los estudiantes