lunes, 28 de julio de 2014

Un Comedero para Observar a los Colibríes




Los colibríes o picaflores como generalmente se les llama una aves muy hermosas  que suelen visitar nuestros jardines. Su captura y cautiverio no es recomendada. . Sin embargo, si deseamos agasajarnos con su presencia, podemos disponer de comederos o bebederos especiales que los atraigan y alimenten al mismo tiempo, para que podamos observarlos en el medio natural
Por lo general, los árboles de flores, algunos arbustos y plantas de colores amarillo y rojo son los que atraen a estas singulares aves. Por ello, si deseamos disponer un bebedero para colibríes, elegiremos uno comprado en el mercado o fabricado por nosotros mismos con estos colores, y lo colgaremos en algún árbol para que puedan acceder a ellos con facilidad.
Cómo hacer un comedero para colibríes
Hay muchas formas de fabricar bebederos caseros para colibríes. Entre los materiales necesarios, las botellas plásticas y  contenedores son los más utilizados. Se requiere uno que disponga de un cierre hermético, para impedir que el néctar se derrame por acción del vacío efectuado dentro de la botella.
Una manera de hacerlo es tomar una botella plástica con tapa a rosca, algunas cuerdas, goma  o flores artificiales (si fueran de color rojo, mejor), un tubo plástico o manguera cristal, flexible y fina, y un plato desechable. Una vez limpia la botella, por dentro y fuera, se hacen dos perforaciones del mismo diámetro de la manguera plástica, a cada lado de la botella, a la misma altura una de la otra.
Lo que sigue es pasar los tubos por las perforaciones, dejando un excedente hacia fuera. Se cubre esta zona con las flores artificiales o modeladas. Con el plato plástico, procuramos una sombrilla para dar algo de fresco al bebedero. Luego, la estructura se sujeta al árbol con las sogas o alambres forrados, y ya está listo.
Para preparar el néctar, se debe mezclar una parte de azúcar refinada con cuatro partes de agua tibia, previamente hervida para eliminar cualquier bacteria. Se mezcla hasta disolver el azúcar, y se deja enfriar por completo. No se debe usar miel u otros endulzantes, tampoco jugos de frutas, ya que podrían fermentar y descomponerse. Este néctar se cambia una vez por semana, o cada 4 a 6 días, lavando el bebedero en cada cambio.
Recuerda que puede llevar algún tiempo hasta que los colibríes  se acostumbren a tu comedero y accedan a él con mayor regularidad. Hay que tener paciencia, y en poco tiempo gozarás de la compañía diaria de estas bellísimas aves y así sensibilizarnos de las maravillas de la naturaleza.

http://hogar.comohacerpara.com/n5211/como-alimentar-y-proteger-a-colibries-

domingo, 20 de julio de 2014

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO.








La Sala de Conferencias de la Universidad José Antonio Páez fue el escenario para recibir a los ponentes que llevaron a cabo el Seminario Internacional de Bioturismo y Escuelas de Naturaleza. La actividad, organizada por Ceujap y en Instituto de Biodiversidad Tropical, IBT, reunió expertos de Panamá, Colombia, Cataluña, México y Perú en una mañana de intercambio de experiencias en espacios naturales.
Héctor Cardozo, presidente del capítulo Venezuela del IBT y facilitador del Ceujap, explicó que la actividad fue realizada dentro del convenio establecido entre la UJAP y el IBT. “Dentro de los objetivos del convenio esta promover seminarios, cursos, jornadas y demás actividades académicas donde se pueda conciliar la investigación del medio natural y el aprovechamiento de los recursos con fines turísticos en Latinoamérica y específicamente en Venezuela”, señaló.
Cardozo destacó que Ceujap incluye en su oferta académica para este ciclo académico a iniciar el 19 de julio, los diplomados en Gestión ambiental y desarrollo sostenible, Gestión de espacios naturales y bioturismo, legislación y auditoría ambiental y, finalmente, Proyectos de escuelas de naturaleza, aulas verdes y educación ambiental.
“Los mejores proyectos finales son premiados, ya sea con el financiamiento por parte del Instituto de Biodiversidad Tropical para su ejecución o viajes al exterior para profundizar el aprendizaje con experiencias de otros países”, manifestó Cardozo.

Cabe destacar que Ceujap está ofreciendo diplomados completamente en línea a través de Diplomados.com, un website habilitado para Venezuela y más de 20 países de habla hispana. Cardozo explicó que para el próximo ciclo académico, a iniciar en noviembre, se aspira poder insertar los diplomados de ecología y ambiente en la oferta académica de esta nueva modalidad virtual, Diplomados.com.